Somos experiencia e innovación
El know how que hemos logrado en estas cuatro décadas nos permite proponer y desarrollar soluciones de construcción y conservación de infraestructura vial de la más alta calidad y eficiencia.
Nos destacamos además por ofrecer un completo servicio de soluciones viales desde diseños, proyectos y auscultación en sectores como minería, industria, forestal, aeroportuario, urbanizaciones, infraestructura pública y concesiones.
Desarrollamos productos propios a través del Centro de Investigación y Desarrollo CDI, permitiéndonos estar a la vanguardia de la industria y responder con rapidez y efectividad a los requerimientos de cada proyecto.
Producimos mezclas asfálticas en caliente siguiendo las recomendaciones y especificaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
La función de estas mezclas, denominadas tradicionales, es completar la estructura superior de una obra vial o pavimento, impermeabilizar las capas de apoyo, otorgar una capa de rodado, y dar comodidad y seguridad al usuario, garantizando un tránsito permanente.
Usada principalmente en pasajes, aceras peatonales, calles, avenidas, carreteras, autopistas, centros deportivos, estacionamientos, plataformas de carga, pistas de aeropuertos, aeródromos, zonas portuarias, autódromos, entre otras.
Además somos capaces de desarrollar mezclas especiales para responder a las necesidades específicas de nuestros clientes.
Estas técnicas se pueden utilizar en diversos tipos de obras de tránsito moderado a medio en carreteras, vías urbanas, estacionamientos, mejoramiento de caminos rurales o predios agrícolas.
• Lechadas Asfálticas: son mezclas en frío de áridos naturales o chancados con emulsión asfáltica y agua, de consistencia semifluida. Son fabricadas por equipos especiales.
Existen 3 tipos: lechada fina para sellado superficial, la media para sellado y mejora de textura y la tercera es gruesa para mejora de textura acentuada.
• Microaglomerados en Frío: son una mezcla de áridos 100% chancados con emulsión de quiebre controlado. Generan una muy buena macrotextura y microtextura. Su aplicación se realiza con equipos especialmente fabricados para el propósito, con un control riguroso de su dosificación y con una caja de distribución que permite una colocación muy uniforme sobre el pavimento. El espesor medio de este producto está en función del tamaño máximo del árido empleado. Su apertura a tránsito se realiza en menos de dos horas como regla general, pero considerando el clima del entorno de la obra. Se utilizan en autopistas y calles de alto tránsito.
• Gripfibre: es una mezcla de áridos 100% chancados de granulometría, con emulsión de quiebre controlado, aditivos y fibras sintéticas que le permiten una mejor resistencia mecánica en comparación a los microaglomerados en frío tradicionales. Tiene una muy buena macrotextura y microtextura.
• Capeseal: consiste en la aplicación de un Tratamiento Superficial Simple (TSS) seguido de la aplicación de una lechada.
• Tratamientos Superficiales Simples y Dobles
A través de la avanzada tecnología con la que contamos y las variadas técnicas de trabajo, obtenemos siempre óptimos resultados en cada uno de los proyectos de los que somos parte.
• Con asfalto espumado
• Con emulsión asfáltica
• Con bischofita o sal
• Con cemento
Se trata de la reutilización de parte de la estructura existente a la cual se le agrega un ligante, permitiendo ahorro de tiempo e insumos como una alternativa sustentable.
Sistema verde:
• FRESADO
El fresado es una técnica para la rehabilitación de pavimentos dañados, desgastados o envejecidos.
Consiste en cortar en frío un determinado espesor de la superficie del pavimento y retirar controladamente las capas dañadas de la estructura, dejando las capas inferiores, que se encuentran en buenas condiciones estructurales. El material es retirado de la obra y almacenado para ser reutilizado mezclas asfálticas en caliente o en frío.
Bitumix cuenta con el más moderno equipo de fresado del mercado.
En los aeropuertos nacionales llevamos 18 años recuperando las pistas y calles de rodaje, mediante esta técnica.
• MICROFRESADO
Es una técnica especial que permite mejorar sustancialmente el perfil longitudinal y transversal en lisura e IRI, dejando además una muy buena textura y fricción cumpliendo así, de manera amplia, con la normativa nacional.
Bitumix interviene con su experiencia y calidad en el corazón de la ciudad, a través de obras que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes.
• Pavimentos urbanos
• Espacios públicos
• Urbanizaciones
• Estacionamientos
• Canchas deportivas
• Sendas peatonales y ciclovías
Entre los servicios que ofrecemos se encuentran las obras viales las que tienen como objetivo mejorar la conexión del país a través de caminos, calles, carreteras y autopistas
• Movimiento de tierras
• Obras de arte y saneamiento
• Bases granulares y estabilizadas
• Estabilización de suelos y reciclaje en situ
• Pavimentación y equipamiento